Mostrando entradas con la etiqueta Con verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con verduras y hortalizas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Benjenas al estilo de "Almagro". Mirando al pueblo de distinta manera,

Berenjenas de Almagro, Cocinando espero

Para escuchar mientras cocinas

Los miércoles en mi pueblo, como en la mayoría cambiando el día, hay "rastro". Un mercado ambulante inunda una calle ofreciendo desde ropa hasta legumbres rebosando en sacos. En la esquina de la calle donde casi este mercado comienza, hay una puerta siempre abierta donde un señor vende, todos los días incluso los domingos, lo que le traen de su huerta. Debe tener cerca de los setenta y tantos años, y día tras día coloca cajas, limpia el barro que traen las verduras y aguanta hasta que vende casi todo su stock.
Desde que le compré un día tomates, no quiero volver a hacerlo en ningún supermercado ni frutería cualquiera. Hasta los tomates verdes tienen sabor, son tiernos y con la carne granulosa. Aunque no hago muchas cosas en mi pueblo, ésta es una de las que me quedo como rutina.

Berenjenas de Almagro, Cocinando espero

El otro día fui a comprar a este curioso "puesto". Jesús colocaba los cajones de verduras que le acababan de traer. Le pedí mis dos kilos de tomates, en los que suelen entrar de 4 a 6 unidades por lo grandes que son. No tienen la piel bonita y tienen agujeritos negros de algún bichito que se intentó meter, no brillan como los de invernadero y no tienen ese color rojo que a todos nos entusiasma. Pero están tan buenooooos. De la huerta a mi casa directamente.
Al mirar bien, me dí cuenta que tenía estas berenjenas para vinagre como él las llama. Mis ojos hicieron chiribitas al ver su color y al imaginar lo bien que iban a quedar en la fotografía. Por eso dos kilos, pesados con la "romanilla", se vinieron conmigo a casa.
Luego comenzaron mis dudas. ¿Cómo hacer este tipo de berenjenas?. Mi abuela en este caso no fue de gran ayuda, porque como ella dice: es poco vinagrera.
Así que comencé la búsqueda en libros y al no encontrar nada mi amadísimo Internet, como siempre, no falló!
Trucos y formas diferentes para dar, a mi parecer con el mismo resultado. Unas berenjenas encurtidas al estilo "de Almagro" para degustar en casa con un buen vinito.

Si estáis preparados, nos podemos meter cuando queráis en este berenjenal!

Berenjenas de Almagro, Cocinando espero

  • 2 kg de berenjenas de vinagre o de rabo. (Si puedes hacerte con ellas, de Almagro)
  • Agua para cubrir
  • Sal gorda
  • 250 ml vinagre
  • 6 dientes de ajo
  • 1 cucharada de cominos molidos
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharada de orégano
  • 50 ml aceite
  • 1 lata de pimientos de piquillo
  • Palos de hinojo o, si no tenemos, palillos.
Ingrediente secreto: Mirar con otros ojos el lugar donde vives te obsequia con sorpresas.
  1. Lavamos las berenjenas, cortamos un poco el tallo y un poco la piel que las recubre.
  2. En una olla con agua, un puñado de sal gorda y unos 100 ml de vinagre echamos las berenjenas. El agua las tiene que cubrir. Cubrimos la olla con un trapo (dentro en el agua) para que no floten y las tapamos con una tapadera. 
  3. Cuando comience a hervir dejamos 10 minutos. La berenjena debe estar blanda pero firme.
  4. Las sacamos reservando el agua de cocción y las echamos agua fría. Escurrimos.
  5. Hacemos un corte por la mitad de la berenjena sin llegar al final.
  6. Partimos en finas tiras los pimientos de piquillo y metemos un trozo en cada berenjena.
  7. Cerramos con un palo de hinojo o con palillos. Reservamos.
  8. En un mortero machacamos los dientes de ajo con el comino.
  9. Ponemos en la sartén el aceite, añadimos el majado de ajo y cominos con cuidado que no se nos queme.
  10. Añadimos el pimentón  y a continuación el resto del vinagre y el orégano.
  11. En un bol o tupper grande echamos las berenjenas, el adobo realizado y vamos cubriendo con el agua de la cocción. 
  12. Probar de sal y vinagre e ir rectificando por si lo queréis más o menos fuerte.
  13. Dejar al menos un día para que la berenjena absorba bien el gusto del adobo.
  14. Comer!! Esto no engorda!

Berenjenas de Almagro, Cocinando espero
Si no estuviste el viernes a lo mejor te perdiste una maravilla de pastel de manzana. No te quedes sin ver el #viernesdulce!!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Hojaldritos Tex-Mex! Me encanta el picante!

Tex Mex, Cocinando espero


Para escuchar mientras lees



Tengo una vecina que una vez cada 15-20 días más o menos, abastece de hortalizas mi despensa. Su jefe, dueño de una frutería,  le regala casi todas las semanas un buen saco de éstas ya sea por no tener la apariencia que deben o por estar cerca su "fecha de cosumo preferente".

Y yo pienso que... un pimiento, aún siendo feo, es un pimiento. O no?  

Pero a veces, es tal la cantidad que me trae que no me da tiempo a consumirlas. En alguna ocasión  mi abuelilla se ha tenido que llevar unos cuantos pimientos para freír.
Si...ya lo sé. ¡¡Están las conservas, chata!!! Mi tiempo da muuucho de sí.  Hay días que no.

Abro mi nevera, y veo como se han ido acumulando en los cajones toda clase de verduras y hortalizas. Yo, que había descongelado carne picada para hacer unas albóndigas, he dicho: ¡Esto se tiene que acabar!
Una idea invade mi mente al ver una lámina de hojaldre en la bandeja de abajo. Y chassss! decido hacer unos hojaldritos muy, pero que muy ricos.

Recuerdo el bocadillo que, hace muchos años, tuvo tanto éxito en los fast food de mis antiguos jefes. Bocadillo Tex Mex. Estaba realmente bueno. Así que, por qué no? 

Es hora de saborear un Tex Mex casero y al ver lo estupendo que me ha quedado, utilizaré esta deliciosa forma de hacer la carne picada como base de muchas recetas!

Por ahora con lo que me ha sobrado, voy a hacer unas ricas empanadillas! Y a vosotros que se os ocurre hacer?


Tex Mex, Cocinando espero


La comida Tex-Mex es la surgida de combinar la comida mexicana con la texana (estado de Texas, EEUU)
Se caracteriza por sabores fuertes y llevan bastante chile. 

¿Quieres probar? Me encanta el picante!


Tex Mex, Cocinando espero


  • 1 lámina de hojaldre
  • 250 gr carne picada mixta (cerdo y ternera)
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo pequeño
  • 150 ml tomate triturado
  • 1/2 cucharada de comino molido
  • 1/2 cucharada de canela molida
  • 1 cucharada chile rojo molido
  • 1 chorrito de vinagre
  • 1 cucharada de cilantro fresco picado
  • Sal y pimienta
  • 3-4 cucharadas de aceite.
  • Mozarrella

Ingrediente secreto: A veces las buenas ideas aparecen sin pensar demasiado.

  1. Picamos la zanahoria, cebolla, ajo, y el pimiento. echamos en una olla con el aceite caliente.
  2. Una vez sofrito añadimos la carne picada, golpeando para que se desmenuce bien. Mezclamos y salpimentamos.
  3. Bajamos el fuego y echamos el tomate. Añadimos la canela, el comino, el chile, el cilantro y el chorrito de vinagre.
  4. Dejamos hacer durante 20 minutos a fuego medio. Probamos y rectificamos de sal si fuera necesario.
  5. Precalentamos el horno a 200º
  6. Extendemos la lámina de hojaldre y cortamos con un cortapastas redondo. Si tenemos algún molde circular colocamos en éste las porciones de masa. Si no las colocamos en la bandeja del horno sobre papel sulfurizado.
  7. Con un tenedor pinchamos el hojaldre para que no suba.
  8. Echamos un poco de  mozarella rayada encima de cada hojaldre.
  9. Metemos al horno durante 5-10 minutos.
  10. Sacamos y rellenamos con el tex mex.
  11. Volvemos a meter al horno hasta que quede la masa crujiente.
  12. Disfrutar!


Tex Mex, Cocinando espero

lunes, 23 de septiembre de 2013

Huevos pochados con snack de trigueros.Otoño! #LIGERITO

Espárragos trigueros, Cocinando espero


Para escuchar mientras lees:



Shhhhhh, shhhhhhhh. ¿Escucháis el otoño? Ya ha llegado. Sonrisa enorme. Por fin!

Ya está aquí la estación que me hace abrir las ventanas de par en par. La que permite que mis paseos sean más agradables. La estación que inunda de mil colores el campo. 

Por fin está aquí mi gran querido Otoño!


Huevos pochados, Cocinando espero


Últimamente las noches no me dejan descansar tal y como debería. La cabeza a oscuras da más vueltas de las que necesita. El problema pequeño se hace grande y los miedos se presentan en forma de sombras raras o ruidos desconocidos. 

Algunos utilizan este pre-sueño para crear o incluso solucionar problemas. Mi cabeza a esas horas no está para hacer nada bueno.

La vigilia, en mi caso, es capaz de anular capacidades tan simples como las de freír huevos. No pude salvar  la yema de ninguno. Un horror de huevos y de cocina empantanada! 

Menos mal que, en este caso, no hay que freír nada. No tocaremos nada de aceite y os aseguro que a parte de rápido, es tan sencillo que podréis hacerlo en casa para vosotros, para snack con invitados o para cuando el día sea como uno de los míos y no se pueda, por más que se quiera, dar pie con bola!


Huevos pochados, Cocinando espero



Los espárragos trigueros, ricos en fibra, diuréticos y un con una  gran fuente de sustancias antioxidantes son perfectos para nuestra sección de #ligerito


Como habréis observado, nuestras recetas de esta sección se han elaborado con huevo como ingrediente principal  por ser una fuente alta de proteínas que haciéndolo cocido, en revuelto o pochado aporta a su vez muy pocas calorías.

  • 4 huevos
  • 150 ml nata baja en grasa
  • 4 espárragos trigueros
  • 2 obleas de empanadillas
  • Sésamo tostado
  • 1 cucharada de cebollino picado
  • Sal, pimienta
Ingrediente secreto: Admitir que a veces, por más que se quiera no se puede.
  1. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Colocamos las obleas en la encimera, esparcemos encima de estas sésamo. Con un rodillo expandemos la masa de la oblea para que se queden pegadas las semillas.
  3. Cortamos por la mitad las obleas.
  4. Lavamos y cortamos los espárragos, quitando la parte más dura. 
  5. Envolvemos el espárrago con las obleas y metemos al horno hasta que esté dorado.
  6. En un bol o vaso repartimos la nata y encima ponemos un huevo a cada uno.
  7. Salpimentamos.
  8. En una rustidera o fuente para horno echamos agua para hacer los huevos al baño maría.
  9. Colocamos los bols dentro y metemos al horno durante 15 min.
  10. Si los espárragos están dorados los sacamos y si no le damos una vuelta.
  11. Decorar y degustar.
Idea de la receta : revista Hola



Huevos pochados, Cocinando espero

jueves, 12 de septiembre de 2013

Reedito Revuelto de champiñones con jamón. #ligerito


Revuelto de champiñones, Cocinando espero

Para escuchar mientras lees: People help the people (Birdy)



People help the people
And if you're homesick, give me your hand and I'll hold it
People help the people
And nothing will drag you down
Oh and if I had a brain, Oh and if I had a brain
I'd be cold as a stone and rich as the fool
That turned all those good hearts away

Las personas ayudan a las personas,
 si sientes nostalgia, dame la mano y la sujetaré...

Nostalgia, mirar hacía atrás y ver que tu cara ha cambiado con el tiempo, que tu piel no está tan tersa como en las fotografías de hace unos años. Nostalgia, recordar momentos que jamás tendré la oportunidad de volver a vivir y de sentir con la misma intensidad. Un primer beso, una nueva mirada de complicidad, un cosquilleo raro por la columna vertebral. Risas encima de un escenario con mi  amiga, lágrimas cerrado el telón. Una sonrisa de mi sobrina cuando aún no sabía decir Tita, un "churrina" con la voz de mi abuelo, una noche sentada al calor de un brasero.
Nostalgia.

Deben ser los champiñones. Cuando publiqué hace años esta receta, debía tener un día como el de hoy, "septiembrero", aunque fuese Noviembre. 

Pero, ¿sabéis por qué no siento ni una pizca de nostalgia?? 
No la siento ni la padezco cuando elimino las fotografías que ocupan las primeras entradas de mi blog. 
Si, es cierto que me traen recuerdos bellos, noches de soledad esperando a mi Pocacosa, haciendo tiempo en la cocina y disparando con mi compacta olympus, mientras la reflex la dejaba para otros menesteres. 
Cocinaba, lo ponía en el plato y flash! a las once o doce de la noche!! Tenía tantas ganas de publicar que todo quería hacerlo deprisa y corriendo. Con el tiempo me he dado cuenta de que soy una chica muy impaciente en todos los aspectos de mi vida. Pero tal y como me ha tocado aprender, ser impaciente no hace que lleguen más rápido las cosas que deseas o necesitas.

¿Pero no iba a presentar los champiñoñes?

Revuelto de champiñones, Cocinando espero
Reedito esta receta porque es una de las más buscadas y de las más visitadas. Puede ser sencilla pero no por ello debe tener una mala imagen. No, no y no!

La receta del revuelto de champiñones la podéis encontrar aquí
Es un plato que puede entrar en la categoría de #ligerito.

Revuelto de champiñones, Cocinando espero

Antes de que cualquier experto en revueltos diga nada, ya se que el huevo debe dejarse menos cuajado. 
Pero amigos a mi de esa manera no me gusta naaaaadaaaaaa! Así que como veréis el mio está muy hecho!!

Espero haber provocado un buen recuerdo! Feliz día!

lunes, 6 de mayo de 2013

Tartitas volcadas de tomate. Los sueños por el tejado

tartitas volcadas de tomate

Para escuchar mientras lees: La casa por el tejado (Fito y los Fitipaldis)


Pocas cosas suelen quedar tan bien como esta tarta  si son empezadas por el tejado.

A veces no sabemos subir escalones de uno en uno y abrimos la zancada para abarcar cuatro de un porrazo. Cuando me doy cuenta de que mi visión se apoya en las tejas de un sueño, decido bajar poco a poco, para no caer de golpe mientras toco el suelo con ambos pies y despacito para no perder equilibrio.

Quizá nunca llegue tan arriba alto como otr@s. Quizá no consiga subir de cinco en cinco los peldaños. Quizá el tipo de vida que imagino mientras cocino no se convierta en realidad...

Pero sé que habrá algo que, suceda lo que suceda, siempre acompañará mi viaje. La humildad y la verdad son necesarias en mi día a día, en mis palabras, en lo que soy y en lo que ofrezco. Siempre he creído que llevando ese tipo de valores como bandera puedes llegar a donde te lo propongas...
Ahora, viendo como queremos ser a veces lo que no somos, viendo como últimamente se mueve el mundo, creo que debo andar equivocada. 

Pienso que hay que consolidar las bases de cualquier situación para empezar a construir el futuro que quieres y así llegar al tejado que anhelas. 
Mi consejo es que, siempre que puedas, reserva espacio para una ventana, porque será la única manera de ver que hay algo por encima. En este caso  el cielo.

Así que yo por aquí poquito a poco, intento construir el castillo de mis sueños.

En breve os lo enseñaré.



tartitas volcadas de tomate



Bueno, después de mis parrafadas matutinas, las cuales no sé si alguien llega a leer al completo, vamos a por la receta. 
Soy muyyyyyyy cansina. ¿Qué se le va a hacer? Nunca dije que fuera lo contrario. :)

Estoy haciendo un curso de estilismo culinario con Silvia Palma (Trotamundos). Espero que en mis fotografías se observen pequeños avances. Si no fuera así, entonces es cosa de mi ojo fotográfico que no quiere ser domado!!

¿Tarta volcada? Si. Lo hacemos del revés! Lo de arriba abajo y lo de abajo... pues arriba. 

¡¡Una tartita que os dejará con ganas de volcar cualquier cosa!!



tartitas volcadas de tomate


Para 4 personas

  • 4 tomates
  • 1 cebolla morada
  • 1/2 pimiento rojo
  • 50 gr de azúcar
  • 120gr hojaldre (1/2 lámina de hojaldre aprox.)
  • 1 chorrito de vinagre
  • Sal, pimienta y aceite.
  • Perejil para decorar
  • Moldes individuales 
Ingrediente secreto: Las tejas deben ser parte de ti. 

  1. Precalentamos el horno a 190º
  2. Lavamos y partimos los tomates por la mitad.
  3. Lavamos y partimos el pimiento en cuatro tiras
  4. En una bandeja de horno colocamos los tomates y el pimiento, durante 25-30 minutos.
  5. Mientras pelamos y partimos la cebolla en láminas finas.
  6. En una sartén con una cucharada de aceite pochamos.
  7. Añadimos el azúcar, dejando una cucharadita reservada para luego.Echamos un chorrito de vinagre y dejamos caramelizar la cebolla unos diez minutos a fuego bajo. Retiramos y reservamos.
  8. Untamos de aceite los moldes y les espolvoreamos el azúcar reservada, sal y pimienta.
  9. Sacamos los tomates y el pimiento del horno.
  10. En cada molde colocamos dos mitades de tomate de forma cóncava (con las pepitas hacia nosotros)
  11. Encima ponemos una tira de pimiento.
  12. A continuación agregamos la cebolla caramelizada.
  13. Cortamos el hojaldre en tamaño y forma del molde que vamos a usar. 2x4=8 rectángulos
  14. Ponemos encima de cada molde dos capas. Presionamos y metemos al horno
  15. Dejamos a 190º durante 20-25 minutos
  16. Servimos caliente, volcamos en el plato y decoramos con perejil.
NOTA: Puede servirse como primer plato. También como acompañamiento a carne o pescado. Puede ser una rica tapa. Tú eliges el molde y así puedes darle el lugar que prefieras en tu menú.

lunes, 8 de abril de 2013

Conejo guisado con champiñones


Para escuchar mientras lees: Ho hey (The Lumineers)  


La primavera no quiere pasar por mi casa. No sé si por la vuestra se habrá hecho notar. Lo único que, por ahora, me ha regalado la "temida estación" son unas lindas flores del cerezo  que me regaló mi madre el año pasado. 

Temblando estoy...con lo que ha llovido. Mi alergia superará quizá los niveles de otros años y me quedaré sin oler y saborear una buena temporada... Mis sentidos están por ahora "vivos" y debo aprovechar su presencia para degustar los guisos que, las temperaturas invernales del fin de semana,  me han dejado hacer en casa.

Os traigo un plato sencillo y muy rico sobre todo esa salsa que con pan es un pecado mortal!

Espero traer más color a mi casa en cuanto las nubes me obsequien con su ausencia...Mira que me gusta la lluvia y el fresquito...!!! Pero ya estoy un poquito cansada!


  • 1 conejo entero partito en trozos pequeños
  • 1 cebolla morada
  • 1 ajete
  • 2  zanahorias medianas
  • 200 gr champiñones
  • 100 ml brandy
  • 1/2 pastilla caldo de carne
  • sal, pimienta, harina
  • agua

    Ingrediente secreto: Las nubes pasarán y dejarán días llenos de gloria.

  • Salpimentamos el conejo y le pasamos por harina sacudiendo bien el exceso para que quede una fina capa muy pegadita a a carne
  • En una sartén con un chorrito de aceite doramos el conejo. Reservamos.
  • En la misma sartén echamos la cebolla muy picada y el ajete a fuego medio 5 minutos.
  • Le añadimos los champiñones cortados en lámina y las zanahorias en tacos.
  • Cuando los champiñones se hayan reducido añadimos el conejo.
  • Mezclamos bien y añadimos el brandy.
  • Dejamos reducir el alcohol y añadimos agua para cubrir y la media pastilla de carne.
  • Ponemos a fuego medio durante 20-30 minutos.
  • Rectificamos de sal si es necesario.
  • Qué aproveche! 

martes, 26 de marzo de 2013

MINI PERRITOS DE POLLO AL TERIYAKI


Para escuchar mientras lees: Locked out of heaven (Bruno Mars)



  Because you make feel like
I've been locked out of heaven
For too long, for too long
Yeah you make feel like
I've been locked out of heaven
For too long, for too long

(...he estado fuera del cielo demasiado tiempo) 
Bruno Mars





De nuevo es Martes y me atrevo a publicar. 
Realmente, no es un día que me guste demasiado, más bien no me gusta nada. Está puesto en la semana como si se tratara del día después de un comienzo, como el segundo después de una hora de risa... A mi el Martes no me dice gran cosa y mira que hablo con él!!

En fin, por ahora es uno de mis días "libres" y haciendo algo que me gusta, como publicaros mis recetas, consigo cambiar su color.

Este año... ¿me quedaré otra vez sin re-publicar las torrijas?

Mi abuela está de camino, y aunque el año pasado la retraté en la elaboración de tan famoso dulce para la actualización de la receta aquí  publicada, he de confesar que como acababa de cambiar de cámara no la manejaba nada bien... 
Por  eso salieron unas fotos con tremendo ruido merecedoras de mi albúm personal pero mejorables para esta "cocina"
Así que, aquí estoy a la espera de su llegada, con ganas de achucharla y de pasar otra mañana con ella envueltas de azúcar y canela. Prometo una fotografía del momento.

¿Qué tendrán que ver las torrijas con la receta que publicas hoy? (os estoy oyeeeendo...)

Nada. Pero... ¿qué es la Semana Santa sin decir la palabra TORRIJA en un blog de recetas?

Mi ritmo y el del calendario van absolutamente a destiempo!!! 

- No he podido hacer una receta de bacalao (vaya tela)
- No me ha dado tiempo a inventar una receta nueva de torrijas (llevo dentro  un Ferra Adriá)
- Y lo más importante...no he pasado a por el TUPPER de POTAJE de mi MAAAMA! 

Vaya antisemanasanta que llevo!



Y para colmo os presento una receta con pollo al teriyaki!!

  • Teriyaki: salsa realizada con  mirin, azúcar, salsa de soja y sake. Se encuentra fácilmente en los supermercados  y sirve para aderezar la carne en la cocina oriental.
Exijo la cata de esta receta!
Solo así podréis entender porque dos mini-perritos para cada uno nos pareció exageradamente insuficiente!!



  • 2 filetes de pollo grandes
  • 1 pimiento rojo cortado en tiras
  • 1 cebolla cortada en aros
  • 2 lonchas queso cheddar
  • 2 cucharadas de ajonesa o mayonesa
  • 4 cucharadas de salsa teriyaki
  • sal y pimienta
  • aceite oliva
  • 4 panes mini perritos (podéis usar 1 de tamaño normal por persona)
Ingrediente secreto: Intentar vivir el presente. Soñar con el futuro!

  1. Salpimentamos los filetes y cortamos en cuatro trozos cada uno dependiendo del pan que vayamos a utilizar.
  2. En una sartén con un chorrito de aceite salteamos el pimiento y la cebolla. 5-10 minutos a fuego medio. Sacamos y reservamos.
  3. En la misma sartén agregamos los trozos de pollo y dejamos que se hagan por un lado antes de dar la vuelta.
  4. Agregamos la salsa teriyaki. Movemos bien para que el pollo lo absorva por todas partes.
  5. Mientras calentamos un segundo el pan, abrimos y untamos el la parte de abajo una fina capa de ajonesa o mayonesa.
  6. Colocamos encima una loncha de queso cheddar.
  7. A continuación el pollo caliente.
  8. Encima las verduras salteadas.
  9. Cerramos el perrito con el otro pan.
  10. Disfrutar acompañándolo con patatas chips!
Felices vacaciones!

martes, 27 de noviembre de 2012

Calabacin bajo tosta de ajo


Para escuchar mientras lees: take on me (Anni B. Sweet)


Finales de Noviembre. Preparados para ver blogs teñidos de rojo Navidad??

Tendré que ir elegir unas cuantas ideas de entre tantas que revolotean mi cabeza para preparar algo medianamente festivo... No sé si llegaré a conseguirlo, no sé ni si quiera si me apetecerá liarme la manta al cuerpo entero y dar forma de bola de navidad a mi cocina. No sé si acaso tendré tiempo de fotografiar todo lo que tengo pensado comer... Por tanto yo sigo cocinando y si entre las recetas encontráis algo apetecible para estas reuniones que viviremos en el próximo mes llevaos la receta a casa!


Mi Tita compra los domingos el periódico para regalarme la película que éste trae. Y ahora que ya se toma un poco más en serio mi hobby, arranca las recetas que vienen en la  revista del dominical Abc. Y entre esos recortes encontré esta receta, en la que cambié tomate cherry por aceituna negra, que a mi el cherry no me dice "na" de "na", pero para gustos...Por tanto si preferís cherrys ...

Pon cherry en tu vida!





  • 1 Calabacín grande
  • tomate frito
  • 12-14 aceitunas negras laminadas
  • 1 diente de ajo
  • Perejil
  • Sal y pimienta
  • queso rallado
  • aceite oliva virgen
  • pan 
Ingrediente secreto: Tener recetas que sirvan para disfrutar sea la fecha que sea

  1. Lavamos y laminamos el calabacin a lo largo, quitando los extremos, en lonchas no muy gordas. (0,5cm aprox)
  2. En una sartén con unas gotas de aceite dejamos sudar el calabacin dorando minimamente, unos tres minutos por cada lado.
  3. En una fuente colocamos las laminas una al lado de otra.
  4. Salpimentamos por encima
  5. Picamos el diente de ajo y el perejil fresco. Repartimos
  6. Agregamos las aceitunas negras (sin hueso) 
  7. Regamos cuidadosamente con tomate frito (no cubrir a la totalidad)
  8. Espolvoreamos queso rallado
  9. Cortamos el pan en finas láminas y colocamos por encima.
  10. Echamos por encima un chorreón de aceite de oliva virgen y metemos en el horno a 180º, hasta que se tueste el pan. (mejor en la bandeja del medio para que no se nos quemé los azúcares del calabacin)
  11. Servir y pelearse con el de al lado por el último trocito. 

lunes, 8 de octubre de 2012

Bastones crujientes de calabacín con salsa de cebolla


Para escuchar mientras lees: Si me pusiera en tu piel (El pescao)






Que no te digan que estas aislado, que no hay tu tía,

que solo existe un lado y mala compañía,
si estás enamorado de esta linda vida,
por eso... que no, que no te digan que eres diferente,
que no te queda nada, el limite es tu mente,
tu mágica mirada y vuela alto, vuela..(El pescao)


Cómo me gusta Internet!!
De una cocina me voy a otra, de un país a un paraíso  de una fotografía de boda a consejos decorativos...y todo sin moverme del sofá! Es normal que esté luego agotada, he dado la vuelta al mundo en un par de horas!!
Marcadores para volver al sitio elegido, perfiles de bloguer@s para conocer a gente nueva, guardar fotografías de Pinterest para nuevas inspiraciones...y de repente un magnífica receta que copio literalmente para luego hacer mis ligeras modificaciones y saborearlo con el mismo gusto de su autora. Os dejo el link para que disfrutéis con sus platos.Pincha aquí!

Dos formas diferentes para servir...

Para picar 2 personas:
  • 1 calabacín grande
  • 150 gr pan rallado
  • 75 gr queso en polvo 
  • 1 c.p. de hierbas provenzales
  • 1 c.p. sazonador espaguetti
  • 1 huevo
  • sal
Salsa
  • 1 c.s. mantequilla
  • 1 cebolla mediana
  • 2 c.s. vinagre vino
  • 2 c.p. miel
  • 1 c.p. mostaza
  • 100 gr. mayonesa 
Ingrediente secreto: Si te pusieras en mi piel...

C.p.= cucharada postre
C.s. = cucharada sopera



  1. Lavar el calabacín. Cortamos a la mitad y luego en bastones rectangulares.
  2. Los echamos en un colador, espolvoreamos de sal y dejamos escurrir durante 1 hora y media a 2.
  3. Mientras hacemos la salsa
  4. Cortamos la cebolla en juliana.
  5. En una sartén echamos la mantequilla y le añadimos la cebolla.
  6. A fuego lento, removiendo ocasionalmente y dejando que se caramelice.
  7. Cuando esté ligeramente marrón apartamos y la echamos en el vaso de la batidora.
  8. Añadimos el vinagre, la miel, la mostaza y la mayonesa. Batimos hasta que se mezclen bien los ingredientes y quede fina.
  9. Dejamos reposar mientras tanto en la nevera.
  10. Precalentamos el horno a 200º 
  11. Volvemos con el calabacín. Lo lavamos para quitar exceso de sal y secamos.
  12. En un bol mezclamos el pan rallado, las hierbas y el queso.
  13. Batimos el huevo, sumergimos los bastones y después rebozamos en la mezcla de pan.
  14. Los colocamos sobre la bandeja cubierta de papel y metemos al horno.
  15. Dejar cocinar unos 12 minutos y dar la vuelta. Así hasta que estén dorados. El tiempo depende de cada horno.
  16. Servir y mojar en la salsita!!
  17. Un vicio...pero sano!




Dedicado a mi madre y a mi abuela, por todo lo que me han dado y enseñado. Dedicado a mi Gordito por apoyarme en todo con lo que me ilusiono y ser tan agradecido con cada receta que hago. Os quiero

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails
Blogging tips