Mostrando entradas con la etiqueta Primeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primeros. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Conejo asado al limón y romero #ligerito. Gracias 301!


Conejo asado, Cocinando espero


Para escuchar mientras lees: ...Alondra Bentley


Hoy tenía preparado hablar de lo rico y sano que es el conejo. Iba a escribir sobre sus propiedades, su poca grasa y sus vitaminas para esta sección de #ligerito. 
Iba a contar anécdotas varias sobre lo pienso y sobre lo que hago en mi día a día...

Pero hoy al entrar a redactar la entrada, aunque algunos no lo puedan creer, me ha dado un vuelco el estómago al ver que, por fin, después de 4 años, después de publicar poco a poco, de mantenerme en mis trece, de ser como soy fuera y dentro, de no molestar a nadie, de no saber nada de este mundo y después de seguir sin saberlo...

Después de muchas reflexiones sobre mi vida, después de muchos sentimientos expuestos, después de muchas canciones para animar cada plato y para alegrar mi vida... tras todo eso, por fin he conseguido llegar a 301! seguidores en blogger. 

Cuando ves que otros blogs suben como la espuma en poco tiempo, hay veces que te planteas:  ¿qué estoy haciendo mal?. Yo realmente, me lo he preguntado en unas cuantas ocasiones. Nunca he sabido responderme, y eso que soy muy crítica con mi trabajo y con mi forma de ser. Creo que cada uno somos como somos y eso debe reflejarse en tus vías de expresión tales como blog, redes sociales, fotografías...Por eso en su momento decidí que el blog fuera evolucionando a la misma velocidad que mi evolución personal. Viendo las entradas del comienzo de los tiempos, si las comparo con este presente , veo que he conseguido mi cometido.

Quizá me haya costado un poquito más llegar a una cifra considerada para muchos motivo de celebración. Yo solo quiero deciros que me habéis dado una enorme alegría!!

Gracias por todas las visitas, por vuestros comentarios, por los que se subscriben , a los que pasan buscando una receta...A todos!

Gracias por hacerme seguir mejorando!

Hablamos del conejo??

Conejo asado, Cocinando espero



Llega el otoño, cambia el  ritmo de vida. Vuelta al trabajo, al cole, a las rutinas... Menos horas de sol, se convierten para muchos en una especie de astenia, casi igual que la primaveral, pero a veces sin alergia. Para mi este tiempo es de los mejores del año, pero hasta que me acostumbro también tengo bajones de ánimo y de fortaleza física.

¿Qué tiene que ver esto con el conejo?

Pues mucho! Para combatir este tipo de astenia, debemos tomar alimentos que contengan vitamina B y del consumo del conejo obtenemos B3 y B12 las cuales, a parte de otras funciones, ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga.

Si a esto le añadimos que la grasa del conejo es saludable ya que contiene acidos grasos poliinsaturados y que su carne aporta muy pocas calorías, podemos decir que es una buenísima opción para nuestro apartado #ligerito.

Yo en este caso he añadido patatas. Pero si lo quereis extra#ligerito pues cero PATATERO!!!!

Conejo asado, Cocinando espero



  • 1 conejo en trozos
  • 6 dientes de ajo con corte sin pelar
  • 1/2 cebolla
  • Zumo de medio limón
  • 100 ml vino tinto
  • 100 ml agua
  • 2 hojas de laurel
  • 2 ramas de romero
  • Sal, pimienta
  • aceite
  • 2-3 patatas (versión menos #ligerita)
    Ingrediente secreto: Ser agradecido. Pequeños pasos en largo camino.

    1. En un bol salpimentamos la carne de conejo, y echamos el zumo de limón.
    2. En una sartén con un chorrito de aceite, marcamos la carne por ambos lados, sacamos y reservamos.
    3. En la misma sartén añadimos los dientes de ajo , la cebolla partida en trozos grandes, el zumo que haya quedado en el bol, las hojas de laurel y las ramas de tomillo. Añadimos el vino tinto, el agua  y por último el conejo.
    4. Dejamos unos 3 minutos en ebullición y apartamos del fuego.
    5. Si eliges la versión con patatas, las pelamos y las cortamos en láminas. Se colocan en una fuente o rustidera con un chorrito de aceite para que no se peguen. Salpimentamos.
    6. Precalentamos el horno a 200º
    7. Encima de las patatas y si no has querido patatas en la fuente, echamos el conejo con la salsa.
    8. Tapamos con papel de aluminio. Metemos la fuente a altura media. 
    9. Bajamos a 180º .Dejamos hacer la carne hasta que el conejo esté tierno aproximadamente 45 min. Observar para que no se quede seco. 
    10. Si queréis más salsa añadir más agua y un pelin de sal.
    11. Rico y #ligerito!



Conejo asado, Cocinando espero
z

lunes, 6 de mayo de 2013

Tartitas volcadas de tomate. Los sueños por el tejado

tartitas volcadas de tomate

Para escuchar mientras lees: La casa por el tejado (Fito y los Fitipaldis)


Pocas cosas suelen quedar tan bien como esta tarta  si son empezadas por el tejado.

A veces no sabemos subir escalones de uno en uno y abrimos la zancada para abarcar cuatro de un porrazo. Cuando me doy cuenta de que mi visión se apoya en las tejas de un sueño, decido bajar poco a poco, para no caer de golpe mientras toco el suelo con ambos pies y despacito para no perder equilibrio.

Quizá nunca llegue tan arriba alto como otr@s. Quizá no consiga subir de cinco en cinco los peldaños. Quizá el tipo de vida que imagino mientras cocino no se convierta en realidad...

Pero sé que habrá algo que, suceda lo que suceda, siempre acompañará mi viaje. La humildad y la verdad son necesarias en mi día a día, en mis palabras, en lo que soy y en lo que ofrezco. Siempre he creído que llevando ese tipo de valores como bandera puedes llegar a donde te lo propongas...
Ahora, viendo como queremos ser a veces lo que no somos, viendo como últimamente se mueve el mundo, creo que debo andar equivocada. 

Pienso que hay que consolidar las bases de cualquier situación para empezar a construir el futuro que quieres y así llegar al tejado que anhelas. 
Mi consejo es que, siempre que puedas, reserva espacio para una ventana, porque será la única manera de ver que hay algo por encima. En este caso  el cielo.

Así que yo por aquí poquito a poco, intento construir el castillo de mis sueños.

En breve os lo enseñaré.



tartitas volcadas de tomate



Bueno, después de mis parrafadas matutinas, las cuales no sé si alguien llega a leer al completo, vamos a por la receta. 
Soy muyyyyyyy cansina. ¿Qué se le va a hacer? Nunca dije que fuera lo contrario. :)

Estoy haciendo un curso de estilismo culinario con Silvia Palma (Trotamundos). Espero que en mis fotografías se observen pequeños avances. Si no fuera así, entonces es cosa de mi ojo fotográfico que no quiere ser domado!!

¿Tarta volcada? Si. Lo hacemos del revés! Lo de arriba abajo y lo de abajo... pues arriba. 

¡¡Una tartita que os dejará con ganas de volcar cualquier cosa!!



tartitas volcadas de tomate


Para 4 personas

  • 4 tomates
  • 1 cebolla morada
  • 1/2 pimiento rojo
  • 50 gr de azúcar
  • 120gr hojaldre (1/2 lámina de hojaldre aprox.)
  • 1 chorrito de vinagre
  • Sal, pimienta y aceite.
  • Perejil para decorar
  • Moldes individuales 
Ingrediente secreto: Las tejas deben ser parte de ti. 

  1. Precalentamos el horno a 190º
  2. Lavamos y partimos los tomates por la mitad.
  3. Lavamos y partimos el pimiento en cuatro tiras
  4. En una bandeja de horno colocamos los tomates y el pimiento, durante 25-30 minutos.
  5. Mientras pelamos y partimos la cebolla en láminas finas.
  6. En una sartén con una cucharada de aceite pochamos.
  7. Añadimos el azúcar, dejando una cucharadita reservada para luego.Echamos un chorrito de vinagre y dejamos caramelizar la cebolla unos diez minutos a fuego bajo. Retiramos y reservamos.
  8. Untamos de aceite los moldes y les espolvoreamos el azúcar reservada, sal y pimienta.
  9. Sacamos los tomates y el pimiento del horno.
  10. En cada molde colocamos dos mitades de tomate de forma cóncava (con las pepitas hacia nosotros)
  11. Encima ponemos una tira de pimiento.
  12. A continuación agregamos la cebolla caramelizada.
  13. Cortamos el hojaldre en tamaño y forma del molde que vamos a usar. 2x4=8 rectángulos
  14. Ponemos encima de cada molde dos capas. Presionamos y metemos al horno
  15. Dejamos a 190º durante 20-25 minutos
  16. Servimos caliente, volcamos en el plato y decoramos con perejil.
NOTA: Puede servirse como primer plato. También como acompañamiento a carne o pescado. Puede ser una rica tapa. Tú eliges el molde y así puedes darle el lugar que prefieras en tu menú.

martes, 30 de abril de 2013

Macarrones al roquefort con bacon. Un motivo.

Macarrones al roquefort

Para escuchar mientras lees: Quiet Times (Dido)


Ayer me enteré que estaba granizando en mi pueblo. La primera imagen que llegó a mi cabeza fue la de mis plantas destrozadas por esos "huevos de avestruz" que me había descrito mi hermano.
Estaba apurada pensado en mis rosales, mis especias, mi cerezo con sus principios de cerezas...
Apurada por como el tiempo se estaba portando con mi familia vegetal!

Cuando llegamos por la noche, vi como el aire y el granizo había roto varias ramas de mi rosal "lunero" que hace unos años me regaló mi abuela. Y sabéis que eso también duele??? 
Hoy intentaré trasplantar todas las ramas partidas. :)

Estoy pataleando contra el suelo, como una niña enrabietada...
ESTE TIEMPO ME ESTA CABREANDO !!!!




Y para calmar mis aires de soberbia, he decidido haceros un regalo a tod@s los que os pasáis por mi casa. 

Es un regalo pequeño, virtual y sin sorteos!
Es un regalo para vuestra vista que ya esta cansada de días nublados y de agua.
Es un regalo que llevé a mi abuelo el domingo. 
Un regalo que recogió mi Pocacosa tal y como lo hacía mi abuelo cuando yo era pequeña y elegía la flor que debía ser cortada para mi ramo.




Siempre hay un motivo. MRO




Os traigo un ramito silvestre porque SIEMPRE HAY UN MOTIVO:

- para volver a recordar.

- para sonreír
- para regalar
- para amar
- para sentir
- para llorar
- para bailar
- para poner un jarrón lleno de flores!




Siempre hay un motivo. MRO


Y ahora después de ver la deseada primavera...a por la receta!

Macarrones al roquefort

Receta versionada del libro Pasta

Para 4 personas:


  • 400gr macarrones
  • 1 bote de champiñones en conserva
  • 200 gr tacos bacon
  • 225 ml nata para cocinar
  • 50 ml leche
  • 80 gr de roquefort
  • Sal, pimienta y perejil.
Ingrediente secreto: Motivos para todo. Excusas para nada!

  1. Echamos la nata y la leche en una cazuela añadimos los champiñones escurridos. Salpimentamos, removemos  y dejamos que llegue a ebullición. bajamos el fuego y dejamos unos diez minutos.
  2. En una sartén salteamos los tacos de bacon y retiramos todo el aceite que éste ha soltado.
  3. Añadimos los tacos a la nata.
  4. Mientras tanto en una olla con agua y sal cocemos la pasta unos 8 minutos.
  5. Escurrimos y reservamos.
  6. Retiramos del fuego la nata, añadimos el roquefort y el perejil bien picado. Movemos hasta que el queso se haya derretido.
  7. Servimos la pasta en platos (si puede ser precalentados)
  8. La salsa por encima.
  9. Comer antes de que se enfríe!!

martes, 23 de abril de 2013

Patatas con almejas y gambón rojo


Para escuchar mientras lees : Tierra (Mabü)


Tanto vives como cuanto quieras dar 
Siempre depende el recuerdo de los demás 
Quiero beber del aire y disfrutar del mar 
Y disfrutar de todo lo que tengo 

Mabü
Hola amig@s.

Hoy estreno una nueva sección en mi blog "Bisabuela en mi cocina"

¿Qué es "Bisabuela en mi cocina"?
Pues es un pequeño apartado donde se publicarán recetas trasmitidas de generación en generación en el cual, me gustaría, la participación de todos y si podéis me enviaseis recetas que se cocinan en vuestras casas desde los siglos de los siglos aaachis. 

Poco a poco este apartado irá creciendo con mis y vuestras recetas. Os animáis??

Comienzo yo y así rompemos el hielo? Ok.

Hace unas semanas fui a casa de una sobrina de mi abuela para pedir la receta del potaje "requeño" que me han solicitado por facebook en varias ocasiones. Sacó una libreta y comenzó a dictar. Mi abuela atenta, participaba aportando detalles. 

- ¿Alguna receta más María? -preguntó- ¿Conoces la de patatas con almejas?
- O con bacalao- apostilló mi abuela

Pues así fue como me llevé a casa dos recetas de la familia que se han transmitido de unos a otros simplemente observando a madres y abuelas sus maneras de cocinar.

Ésta, por cierto,  siempre va acompañada de una anécdota de mi abuela:

Un día invitó a una de sus cuñadas a comer en casa. Cuando vio lo que mi abuela estaba cocinando con cara rara preguntó:

- ¿Qué haces Josefina?
- Patatas con chirlas.
-¿Pero qué comida es esa?

Al final, disfrutó de este plato como pienso hacerlo yo en cuanto publique la entrada.

Queda inaugurada la sección con la receta de mi bisabuela Trinidad. ¡Qué aproveche!




Bisabuela versión

  • 4 patatas medianas
  • 150 gr chirlas
  • 100 gr gambas o bacalao desalado
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de postre de pimentón dulce
  • 1 cucharada de postre de harina
  • Perejil 
  • Agua
Cocinando espero versión

  • 4 patatas medianas
  • 150 gr almejas
  • 8 gambón rojo
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de postre de pimentón dulce
  • 1 cucharada de postre de harina
  • Perejil 
  • Agua
Ingrediente secreto: Podéis elegir  cualquiera de las dos versiones.

  1. Pelamos y partimos las patatas en trozos medianos (que suene un crack). Salamos y reservamos.
  2. Lavamos las almejas. Pelamos los gambones,
  3. En un cazo ponemos las cabezas y las cáscaras de las gambones cubierto de agua a fuego alto hasta que rompa a hervir. Retiramos, colamos y reservamos.
  4. En una cacerola con un chorrito de aceite echamos las patatas, las almejas y los gambones. Rehogamos durante 5- 10 minutos. Las almejas se habrán abierto.
  5. Añadimos un diente de ajo machacado, la harina y el pimentón. Movemos.
  6. Añadimos el caldo reservado de los gambones. Cubrimos con agua.
  7. Dejamos a fuego medio hasta que las patatas estén blandas. Rectificamos de sal.
  8. Lavamos y picamos el perejil y añadimos al guiso.
  9. Disfrutar!



Espero vuestras recetas en cocinandoesperoblog@gmail.com


Follow my blog with Bloglovin

lunes, 8 de abril de 2013

Conejo guisado con champiñones


Para escuchar mientras lees: Ho hey (The Lumineers)  


La primavera no quiere pasar por mi casa. No sé si por la vuestra se habrá hecho notar. Lo único que, por ahora, me ha regalado la "temida estación" son unas lindas flores del cerezo  que me regaló mi madre el año pasado. 

Temblando estoy...con lo que ha llovido. Mi alergia superará quizá los niveles de otros años y me quedaré sin oler y saborear una buena temporada... Mis sentidos están por ahora "vivos" y debo aprovechar su presencia para degustar los guisos que, las temperaturas invernales del fin de semana,  me han dejado hacer en casa.

Os traigo un plato sencillo y muy rico sobre todo esa salsa que con pan es un pecado mortal!

Espero traer más color a mi casa en cuanto las nubes me obsequien con su ausencia...Mira que me gusta la lluvia y el fresquito...!!! Pero ya estoy un poquito cansada!


  • 1 conejo entero partito en trozos pequeños
  • 1 cebolla morada
  • 1 ajete
  • 2  zanahorias medianas
  • 200 gr champiñones
  • 100 ml brandy
  • 1/2 pastilla caldo de carne
  • sal, pimienta, harina
  • agua

    Ingrediente secreto: Las nubes pasarán y dejarán días llenos de gloria.

  • Salpimentamos el conejo y le pasamos por harina sacudiendo bien el exceso para que quede una fina capa muy pegadita a a carne
  • En una sartén con un chorrito de aceite doramos el conejo. Reservamos.
  • En la misma sartén echamos la cebolla muy picada y el ajete a fuego medio 5 minutos.
  • Le añadimos los champiñones cortados en lámina y las zanahorias en tacos.
  • Cuando los champiñones se hayan reducido añadimos el conejo.
  • Mezclamos bien y añadimos el brandy.
  • Dejamos reducir el alcohol y añadimos agua para cubrir y la media pastilla de carne.
  • Ponemos a fuego medio durante 20-30 minutos.
  • Rectificamos de sal si es necesario.
  • Qué aproveche! 

lunes, 4 de junio de 2012

Mini-albóndigas en salsa de ostras


Para escuchar mientras lees: Después (Los Delicuentes+Bebe) 



Yo quiero vivir
con amor, con mi gente abajito del sol
con las olas y al amanacer
como un niño jugando otra vez
sin parar de correr
después...
(Los delincuentes)



He ido a la peluquería, si eres mujer me estás entendiendo antes de hablar, si eres hombre estarás cansado de este tema. A ambos sexos:  Os comprendo.

Y es que hagan lo que nos hagan siempre habrá algo a lo que sacar punta. Pero lo peor que te puede pasar en estos casos de inseguridad "cabellera",  en el que has salido con una sonrisa de la peluquería y echando pestes por la boca en cuanto das la vuelta,  es que alguien cercano  se asombre de lo que el peluquero ha elegido al libre albedrío ese día para ti.

- ¿Te has vuelto a oscurecer el pelo??? - Pregunta mi Pocacosa.-

 Yo que había estado auto-convenciéndome de que todo era efecto de la luz, que depende donde me ponga tengo más o menos castaño, que el color se irá aclarando con los miles de lavado que tengo planeados en mi cabeza...Va y me hace la pregunta más peligrosa del mundo MUNDIAL: 

-¿Te has vuelto a oscurecer el pelo????????

Antes de que mis ojos se salieran de sus cuencas, antes de que mi piel comenzara a adquirir varias tonalidades rojas, antes de correr directamente a un espejo y mirarme por centésimo vigesíma vez ...antes de todo a Pocacosa le dio tiempo a reaccionar y dijo muy sonriente:

- Estás muy guapa!!!

Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Eso es lo último!!!!

Primero tenía que haberme dejado poner verde a la peluquera, haber gritado y llorado, pataleado y alborotado mi pelo con ambas manos. Antes de decir nada tenía que haberme dejado exponer que la peluquera no se entera, que donde digo un poco es un poco (porque si supiera cocinar ya lo sabría) Porque donde dice un 4 yo decía 4 y medio (si tuviera un blog de cocina sabría por experiencia la diferencia) y porque después de todo eso voy y le pido cita para que me peine el día 16 que tengo bodaaaaaaaaaaaa.

- ¿Por qué vas a volver si luego no te va a gustar?????- Pocacosa insiste preguntando......

¡Qué valentía la suya!!!


Valentía la mía! Abro nevera y un bote medio vacío (que no soy de las de medio lleno) de salsa de ostras estaba amenazándome con caducar.
¿Pero que te crees alma cándida? ¿Tú a mi con esas? Te cojo del pescuezo, te abro la tapa y hoy paz y mañana gloria.

Un ingrediente oriental para un plato de andar por casa!

Un lujo de sabor, espero que probéis el invento.

Ingrediente secreto: Si te tiñes en casa serás tú la única culpable. Si vas a la peluquería siempre habrá una cabeza de turco. Elige.


  1. En un bol batimos los huevos con el ketchup, la sal, pimienta, ajo y perejil (al gusto)
  2. Añadimos la carne y mezclamos, con las manos bien lavadas. 
  3. Echamos pan rallado poco a poco para obtener una masa manejable (no seca ojo!!)
  4. Cogemos pequeñas porciones , enharinamos dándole forma de bolita.
  5. En una sartén con aceite freímos y reservamos las albóndigas
  6. Picamos en juliana la cebolla, picamos el ajete y en una cacerola con aceite pochamos.
  7. Agregamos la zanahoria pelada y en rodajas.
  8. Echamos el vino y dejamos 2 minutos reducir el alcohol.
  9. Agregamos las albóndigas y movemos.
  10. Añadimos la salsa de ostras y la cucharadita de concentrado bovril. Mezclamos bien.
  11. Cubrimos con agua y dejamos cocer hasta que la salsa reduzca a la mitad a fuego medio.
  12. Unos diez minutos antes de retirar del fuego añadimos los guisantes en conserva.
  13. Servimos!!


lunes, 14 de noviembre de 2011

BERENJENA RELLENA DE BONITO DEL NORTE



Para escuchar mientras lees: Relax (Lili Ster)


La oscuridad de la tarde metamorfosea mis ganas de escribir en largos pestañeos de pereza. Miro la pantalla y me quedo tan en blanco como blanca es la plantilla de blogger. Y aquí sigo mirando sin mirar, frotándome los ojos a ver si así las estrellas que veo cada vez que lo hago las logro ver cuando los abra.

Eooooooooooo
Eooooooooooooooo

Hay  alguien ahí??

Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

El lunes se ha hecho LUNES.

En fin, quizá cuando salga y llueva,  las gotas despejen mi mente, y si así no fuera...prometo no volver a publicar el primer día de la semana! ¡Qué tostón!




Serrats me envió un lote de productos para probar y por supuesto elaborar recetas con ellos. Resultado de la primera receta: IMPRESIONANTE!!


  • 2 berenjenas grandes
  • 1 cebolla
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • 150 ml bechamel
  • 50 ml tomate frito
  • 2 latas de bonito del norte de Serrats en aceite de oliva 
  • Sal
  • Para decorar cebolla crujiente
Ingrediente esencial: El séptimo día descansó... ¿Y por qué no el Lunes?

  1. Partimos la berenjena a la mitad a lo largo. Hacemos unos cortes en diagonal de derecha a izquierda y viceversa , echamos un chorrito de aceite y metemos al horno a 180º  hasta que la carne de la berenjena esté blandita.
  2. Sacamos del horno y le quitamos la carne, reservamos.
  3. En una sartén con un chorrito de aceite echamos la cebolla , y los pimientos todo bien picado a pochar. Salamos al gusto.
  4. Cuando esté la verdura blandita añadimos la berenjena picada, el tomate frito y mezclamos.
  5. Escurrimos el aceite al bonito y agregamos.
  6. Mezclamos y añadimos dos o tres cucharadas de bechamel (en este caso yo la utilicé de brick de la marca Reny picot)
  7. Rellenamos las berenjenas con lo anterior. Bañamos con bechamel y decoramos con cebolla crujiente.
  8. Metemos al horno a 180º a gratinar.
  9. Servir caliente.


jueves, 10 de noviembre de 2011

Bolitas de codorniz con salsa de mostaza


Para escuchar mientras lees: These photographs (Joshua Radin)


Han llegado los días que me inspiran , los días que me llenan de energía , los que me dibujan una sonrisa mientras camino hacia Atocha...Huele a vida!

Y para seguir disfrutando,  hoy he decidido no dejar nunca de:

  • Aplaudir cuando algo me entusiasma.
  • Acurrucar a los gatos en mi pecho aunque llenen la ropa de pelos.
  • Hacer que toco la batería mientras suena la canción.
  • Sonreír al saludar.
  • Bailar mirando al espejo.
  • Cantar con el palo de la fregona convertido en micrófono.
  • Sujetar al poca cosa con las piernas mientras le hago cosquillas.
  • Mover mis pies al ritmo de la música mientras espero a que se abra el semáforo.
  • Imaginar futuros acontecimientos.
  • Emocionarme con la multitud, con la música, con el telediario....
  • Mirar, observar , cotillear 
  • Gritar, hablar y susurrar
  • Hacer reír a mi sobrina aunque aparezcan más arrugas con mis muecas.
  • ........++ (private) :),
  • Tener a mi alrededor motivos, personas y momentos para seguir oliendo la vida!



Para las bolitas
  • 1 codorniz
  • 1/2 cebolla picada
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de harina integral
  • 3 vasos de leche
  • nuez moscada
  • sal y pimienta
  • harina
  • huevo
  • pan rallado
  • semillas de sésamo
Para la salsa
  • 1/2 cebolla
  • 125 ml caldo de pollo
  • 125 ml vino blanco
  • 1 cucharada de mostaza a la antigua
  • 1 cucharada de vinagre
  • 3 cucharadas de creme fraiche
  • sal

Ingrediente secreto: Tener claro lo que no quieres en tu vida hace más sencillo encontrar lo que necesitas.


  1. Freímos o asamos la codorniz. Cuando esté fría retiramos toda su carne , la picamos y reservamos.
  2. Echamos el aceite en un sartén  y cuando esté caliente la cebolla picada. Pochamos.
  3. En ese mismo aceite añadimos la harina. Tostamos ligeramente
  4. Calentamos la leche y añadimos poco a poco a lo anterior moviendo para que se deshaga la harina y no queden grumos.
  5. Seguimos moviendo incorporamos sal y nuez moscada.
  6. Agregamos la codorniz picada y seguimos moviendo.
  7. Cuando la bechamel se separe de las paredes de la sartén estará lista. Echamos en un recipiente y dejamos enfriar.
  8. Cuando esté fría cogemos porciones con una cuchara de postre y pasamos por harina, moldeando en forma de bola con las manos,  luego por huevo batido y  por último por pan rallado mezclado con sésamo.( mitad-mitad) Si queréis este último paso lo podéis hacer en una taza pequeña para moldear mejor.
  9. Freímos en abundante aceite de oliva. Dejamos sobre papel de cocina para el exceso de grasa.


Salsa

  1. Picamos y pochamos en una sartén la cebolla con un chorrito de aceite.
  2. Agregamos el caldo de pollo y el vino. Dejamos reducir a la mitad.
  3. Echamos la cucharada de mostaza, el vinagre. 1 minuto.
  4. Añadimos la créme fraiche o nata para cocinar. Hasta que quede un poco espesa.
  5. Salamos al gusto.
  6. Decorar con perejil







lunes, 18 de julio de 2011

GAZPACHO


Para escuchar mientras lees : A pleno sol (Mikel Erentxun)



A pleno sol, mis hombros quemados por dar paseos mañaneros. Deseando vacaciones, deseando el fin de los viajes en transporte público, olores matutinos y caravanas tempranas. Deseando tumbarme a la bartola , sin más que hacer que tomar el sol, pero esta vez con protección, claro.
El verano me entumece. Me vuelvo tan torpe... 
Apetencia cero patatero de cocinar, de hacer, de pensar y de escribir... Es lo que tiene haber nacido en febrero.
En fin, un año más es verano... y aunque no me llame mucho la atención...espero vivir muchos más (aunque no se sabe con esto del cambio climático) 


En estos tiempos de innovación, donde la torrija se envuelve en chocolate, las empanadillas se hacen de cebolla caramelizada con morcilla y ras hanout, en los que los ingredientes pueden esferificarse de repente se me ocurre (ojo al disparate) hacer un GAZPACHO! Así sin más!! 
Me pongo las manos en la cabeza y me pregunto ¿estás segura María? Mira que hay que tener....lo que hay que tener para colgar esta receta en la red y vuelvo a preguntar ¿Estás segura María?
Armada de valor  he pensado TIRA PA´LANTE PEQUEÑA que seguro que habrá alguien que algún día necesite esta receta.

VOILÁ (aquí está!!)

  • 1/4 cebolla mediana
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pimiento verde italiano
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pepino
  • 50 gr miga de pan
  • 450 gr tomate triturado
  • Agua, aceite, vinagre, sal (al gusto)
Ingrediente secreto: Las vacaciones son para el verano.

  1. En un bol echamos la cebolla, el ajo, los pimientos, el pepino, la miga de pan y el tomate triturado (me ahorro trabajo con este tipo de tomate)
  2. Trituramos hasta que quede bien ligado. 
  3. Como el espesor es al gusto, echamos el agua que veamos necesaria (teniendo en cuenta que de un día a otro espesa un poco más)
  4. Echamos un chorrito de aceite de oliva, y la sal. Batimos.
  5. Lo pasamos por el chino para eliminar pieles y semillas que no se hayan triturado bien.
  6. Rectificamos de sal si es necesario.
  7. Echamos vinagre al gusto.
  8. Guardamos en la nevera.
  9. Para servir, picar en pequeños trozos , pimiento, cebolla, pepino...para guarnición
Dedicado a mi madre y a mi abuela, por todo lo que me han dado y enseñado. Dedicado a mi Gordito por apoyarme en todo con lo que me ilusiono y ser tan agradecido con cada receta que hago. Os quiero

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails
Blogging tips